martes, 14 de noviembre de 2017

SEMANA #32

Consulta
¿Qué es la saponificación?
Es una reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

La reacción típica es:
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA


Resultado de imagen para saponificacion
Fórmula para el indice de saponificación

IS= mg de KOH inicial - mg de KOH sin reaccionar 
g de grasa

Detergentes Biodegradables
Cuando se habla de jabón biodegradable se refiere a que puede ser metabolizado rápidamente por microorganismos en una planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser liberados al ambiente, para que un detergente pueda ser biodegradable, la cadena larga de un alquilo no debe tener axones.
Un jabón biodegradable es una agente de limpieza que se descompone de forma natural con el tiempo, ayudan a reducir el impacto ambiental. Son hechos a partir de aceites orgánicos.

Detergentes No Biodegradables
Un jabón no biodegradable es aquel que al descomponerse produce compuestos químicos, que tardan años en desintegrarse por completo, esto ocasiona que estos jabones sean altamente contaminantes para el agua.

Laboratorio:

Fórmula para preparar 100 mL de detergente biodegradable

Ácido Sulfónico: 120.5 g
Trietanamida (TEA): 15 g
NaOH: 25 g
H2O: Hasta 100 ml

Procedimiento
  1. Disolver el NaOH en H2O.
  2. Adicione el ácido sulfónico lentamente a la solución de NaOH.
  3. Adicione la mitad del Trietanol amida (TEA) o Glicerina con agitación.
  4. Agregar el resto de TEA.
  5. Adicionar la esencia y el H2O hasta completar  100 mL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA # 38

Se realiza quiz de reacciones de sustitución no polar por radicales libres. Se continúan exposiciones del fenómeno del niño y niña  S...