miércoles, 15 de noviembre de 2017

SEMANA # 38

Se realiza quiz de reacciones de sustitución no polar por radicales libres.

Se continúan exposiciones del fenómeno del niño y niña 
Se revisa el blog


Qué es El Fenómeno Del Niño 


El fenómeno de El Niño - Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal. Este calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO por sus siglas en Ingles), afectando directamente a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre estas dos fases existe una tercera fase llamada Neutral.


Resultado de imagen para fenomeno del niño


SEMANA # 37

EFECTO INVERNADERO

GRUPO #2: 

Sofia Rendon
Luis Zuñiga
Andres Perez
Laura Ibarra

Este grupo nos da una introducción sobre el efecto invernadero mostrándonos un noticiero en donde entrevistaban a personas en la calle preguntándoles que sabían acerca del tema. También hicieron una dinámica donde nos hacían preguntas sobre el efecto invernadero.


¿Como mejorar este problema?

Reduciendo el uso de los gases como la quema de petroleo ya que este genera dióxido de carbono y ayuda a empeorar la situación

SEMANA # 36

REALIZAMOS UN REPASO SOBRE LAS REACCIONES

Las reacciones orgánicas son reacciones químicas que involucran al menos un compuesto orgánico como reactivo.1 Los tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adiciónreacciones de eliminaciónreacciones de sustitución, y reacciones redox orgánicas. En síntesis orgánica, se usan reacciones orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos químicos hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles, dependen de las reacciones orgánicas.






SEMANA # 35

           

SE TERMINA LAS EXPOSICIONES DEL PRODUCTO Y SE REALIZA LA FERIA DE EMPRENDIMIENTO

martes, 14 de noviembre de 2017

SEMANA # 34



Tema de reacciones de adición y adición

Elaboración de Jabón liquido


CONCLUSIONES


-El jabón al comienzo se veía de color negro, ya cuando mezclamos cada uno de los ingredientes para el proceso quedo un color blanco hueso parecido a la avena.
- El producto lo utilizo el profesor limpiando varias baldosas del colegio y fue efectivo
- Dejaba mucha espuma cuando lo utilizábamos en las manos

                                       Saponificación
La saponificación es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón y glicerina. Se llama jabones a las sales sódicas y potásicas derivadas de los ácidos grasos. Son susceptibles de saponificación todas aquellas sustancias que en su estructura molecular contienen restos de ácidos grasos, y son sustancias naturales a las que llamamos lípidos saponificables. Los lípidos saponificables más abundantes en la naturaleza son las grasas neutras o glicéridos. La saponificación de un triglicérido se resume así: grasa + soda cáustica → jabón + glicerina

                                Reacciones de adición

Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.


Addition reactions general overview.svg

                                  Lípidos saponificables


En primer lugar habría que distinguir entre lípido saponificable e insaponificable; a pesar de que los enlaces son muy similares, existe una diferencia entre los enlaces covalentes de sus elementos. Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace éster, muy difícil de hidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el lípido se encuentra en un medio básico. En este caso se produce la saponificación alcalina. En los casos en los que para la obtención del jabón se utiliza un glicérido o grasa neutra, se obtiene como subproducto el alcohol llamado glicerina, que puede dar mayor beneficio económico que el producto principal. En el ejemplo de arriba una molécula de un lípido es tratada con dos de hidróxido de potasio; se obtienen dos moléculas de palmitato de potasio (un jabón) y una de glicerina. La acción limpiadora del jabón se debe a su poder emulsionante, esto es, su habilidad para suspender en agua sustancias que normalmente no se disuelven en agua pura. La cadena hidrocarbonada (parte hidrofóbica) de la sal (el jabón), tiene afinidad por sustancias no polares, tales como las grasas de los alimentos. El grupo carboxilato (parte hidrofílica) de la molécula tiene afinidad por el agua.

SEMANA # 33

PRODUCTO GOMINATI COMERCIAL Y PROCESO




SEMANA #32

Consulta
¿Qué es la saponificación?
Es una reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.

La reacción típica es:
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA


Resultado de imagen para saponificacion
Fórmula para el indice de saponificación

IS= mg de KOH inicial - mg de KOH sin reaccionar 
g de grasa

Detergentes Biodegradables
Cuando se habla de jabón biodegradable se refiere a que puede ser metabolizado rápidamente por microorganismos en una planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser liberados al ambiente, para que un detergente pueda ser biodegradable, la cadena larga de un alquilo no debe tener axones.
Un jabón biodegradable es una agente de limpieza que se descompone de forma natural con el tiempo, ayudan a reducir el impacto ambiental. Son hechos a partir de aceites orgánicos.

Detergentes No Biodegradables
Un jabón no biodegradable es aquel que al descomponerse produce compuestos químicos, que tardan años en desintegrarse por completo, esto ocasiona que estos jabones sean altamente contaminantes para el agua.

Laboratorio:

Fórmula para preparar 100 mL de detergente biodegradable

Ácido Sulfónico: 120.5 g
Trietanamida (TEA): 15 g
NaOH: 25 g
H2O: Hasta 100 ml

Procedimiento
  1. Disolver el NaOH en H2O.
  2. Adicione el ácido sulfónico lentamente a la solución de NaOH.
  3. Adicione la mitad del Trietanol amida (TEA) o Glicerina con agitación.
  4. Agregar el resto de TEA.
  5. Adicionar la esencia y el H2O hasta completar  100 mL.

SEMANA # 38

Se realiza quiz de reacciones de sustitución no polar por radicales libres. Se continúan exposiciones del fenómeno del niño y niña  S...